LOS MURANIÑOS CIERRAN LA NOCHE A LO GRANDE
Realeza, dinero, faraones, arte y entretenimiento, estos fueron los temas que vimos en la segunda noche de semifinales del COMBA 2022. Todos tenían ganas de volver y así nos lo han demostrado en sus letras. ¡Vamos a analizarlos!
Los Mirinda: desde la realeza
Empezamos la noche con los Mirinda, una murga que nos trae un reino con dos princesas peculiares y un padre que les buscaba marido entre muchos pretendientes.
Entre sus canciones interpretaron la melodía de la Bella y la Bestia, hasta incluso sevillanas para casi finalizar la actuación. No se dejaron atrás referencias a las aplicaciones de citas actuales que según ellos son muy engañosas.
Nos transmitieron esas ganas de volver cantando “¡Vamos a comernos este carnaval!”, no sabemos si se lo comeran, lo cierto es que intenciones no les faltaron.
Los camballotas: huída inesperada
Cargados de dinero llegaban Los Camballotas. Esta murga de Olivenza nos contaban que pasaron por un brote teniendo que paralizar los ensayos, los cuales retomaron el pasado 10 de enero. Se presentan como unos traficantes de droga que se despidieron del López saltando del escenario y corriendo por el patio de butacas, algo que sorprendió a todos los allí presentes.
Tocaron temas como el gasto producido en test de antígenos, el teletrabajo, las olas del COVID, entre tantas otras partes de la pandemia. También se acordaban de los compañeros que no han podido subirse a las tablas del teatro este año.
Como ya os decimos, salieron corriendo, esperemos que no vayan muy lejos.
A contragolpe: un secreto a voces
Antes del descanso llegó esta murga que nació en 2010 pero no fue hasta el año siguiente cuando comenzaron sus andadas por las calles de Badajoz. Aparecían como una especie de faraones para contarnos el “secreto de sumerio”.
También nos mostraron sus ganas por la vuelta pero no dejaron atrás algunas críticas a lo que parecían otros compañeros por los chantajes con no salir al no ser clasificados, entre otros.
Como otras murgas le hicieron un guiño al alcalde con su peculiar color de pelo anaranjado, así como al concejal de Ferias y Fiestas, Guti, allí también presente.
El ‘boom’ del Tik Tok fue otro tema que abordaron, quejandose de que su futuro hijo heredero no quería su herencia sino dedicarse a esta red social.
Disponían de un decorado bastante llamativo, esperemos que las letras también les hayan funcionado.
Andy y los Water: arte sin aplausos
Así han decidido llamarse los Water Closet este año. Sorprendieron con el personaje del pintor moderno Andy Warhol que defendieron con bastante soltura.
Nos trajeron varias de sus obras como un cuadro de Ignacio Gragera, el alcalde de Badajoz y el cantante colombiano Camilo, al que llamaron Camilo de Santiago. Entre el resto del atrezzo se visualizaba un cuadro con la marca del chico que falleció con cáncer hace pasados cinco años, Pablo Ráez. Con el hashtag #SiempreFuerte animaban a la donación de médula, un gesto muy conmovedor.
En sus pasodobles emocionaron con la dedicatoria al colectivo LGTBI, separando cada color de la bandera con un significado. Insertaron la inclusión a los sordomudos con sus “aplausos modernos” chasqueando los dedos. No dejaron de lado la fusión de Don Benito – Villanueva con la que sacaron varias risas.
Estos Water Closet prometen, como cada año, ganarse ese puesto en la final.
Este concurso lo vamos a ganar: la promesa del momento
La guinda del pastel, los fuegos artificiales, no sabría cómo definir la última actuación de la noche. Comúnmente conocidos como los Muraniños por la fusión entre los Murallitas y los Niños, regresaban como el concurso de entretenimiento televisivo más demandado por la ciudad.
El telón se abría y se inciaba en el escenario una coreografía con tres bailarinas acompañadas de abanicos y un espectáculo de luces. Entre las sombras aparecía Chiqui como el presentador del programa y seguidamente, dos grupos: uno de color naranja y otro de color amarillo. En el primero los antiguos componentes de los Murallitas y en el segundo los de los Niños. Crearon una actuación con la participación del público en los pasodobles mediante dos cartulinas con los colores de los equipos, los espectadores decidían cuál era el grupo ganador.
Entre sus letras, como era de esperar, la pandemia, el protocolo antes de trabajar en la televisión con el gel, las vacunas, las mascarillas y todo lo que eso conlleva. Guiños a la monarquía, al teletrabajo, incluso al DNI de los perros.
No faltó la prueba de habilidad con la carrera de la cuchara y el huevo, junto con la del rosco de Pasapalabra con un homenaje al Carnaval.
El teatro estaba entregadísimo, la gente en pie los proclamaba ganadores de esta edición.
Un segundo día de semifinales con bastante nivel, desde aquí le mandamos ánimo al jurado porque lo tendrá bastante díficil. ¡Suerte a todos!