BUENAS VOCES DESTACAN EN LA ÚLTIMA NOCHE DE SEMIFINALES DEL COMBA
Las últimas murgas en participar en esta fase de semifinales quisieron traernos un poquito de calor al teatro López de Ayala. Decorados impactantes y bellas melodías fue lo que predominó en esta última noche. ¡Vamos a hacer un repaso de las últimas agrupaciones!
Las Chimixurris: en continua lucha
Desde 2007 regalándonos sus voces, llegaron al escenario como un coro gospel. Con mucho ritmo emocionaron al público con su lema y despedida “¡No al odio!”.
Destinaron sus letras a los inmigrantes, a la inclusión y la libertad. No hay distinción de raza, sexo ni cultura, luchando a favor de la igualdad. De esta forma, mandaban un mensaje a los jóvenes de hoy en día a respetar y a continuar con la lucha social. Así lo transmitían con el mensaje “luchemos por los que no están”.
La famosa borrasca Filomena, el extremeño que ganó la primera medalla de oro en las olimpiadas de Tokio en la categoría de escalada, Alberto Ginés; mensajes hacia el alcalde, fueron algunos de los temas que abordaron. Incluso invitaron al público a acompañarlas a cantar con el verso “Chimi-xurri lo sabes decir, esta canción es para ti”.
Los repesca: la emoción de volver
Uno de los componentes decía nada más comenzar la actuación “Pase lo que pase, hemos vuelto a la vida” tras sus 7 años de ausencia en las tablas. Querían darle color a la vida y así venían presentando a una señora con traje amarillo después de quitarse la capa gris que llevaba encima. Esta mujer que nos enseñaban llevaba años confinada y encerrada con muchas ganas de salir a liarla.
Entre sus pasodobles comentaban la mención del Carnaval de Badajoz como Fiesta de Interés Turístico Internacional, así como la intención que traían de luchar y defender el Carnaval. Así mismo, sacaron varias risas con guiños al concejal de Ferias y Fiestas, Guti y el alcalde de Badajoz.
Críticas hacia el atraso en la mejora de los trenes en Extremadura ocasionando los viajes en bus de los extremeños. La red social Tik Tok fue otro de los grandes momentos de su actuación.
Para finalizar, nos cantaban por los murgueros que ya no estaban encima de las tablas.
Los chungos: heridas de guerra
Justo antes del descanso llegaban Los Chungos con una apuesta bastante asombrosa con el volcán de la Palma. Se muestran como los plataneros de esta isla marcados por la ceniza a causa de la erupción. Este traje no era el que tenían como primera idea, ya que lo cambiaron justo a última hora. Dieciséis años consecutivos son los que lleva esta murga disfrutando del Carnaval sobre las tablas y este año, como decían, no se podían perder estar aquí otra vez.
No faltaron los comentarios hacia el Concejal de Ferias y Fiestas y el alcalde de Badajoz que reían en la primera fila del patio de butaacas del teatro. Cantaron sevillanas, le dedicaron unas palabras a los cuñados, incluso alabaron la ventaja de poder poner más rapidos los audios de la red social WhatsApp.
Al Maridi: calor y alegría
Para acabar la fase de semifinales de este año, apareció Al Maridi vestidos de diablos, en concreto Lucifer y así se lo hacían llegar al jurado y al público: “Me presento ante vosotros como Luciano Fernández, llámame Lucifer para lo que pueda interesarte”.
Cantaron el pasodoble hacia el Gobierno sobre su actuación durante las olas de la pandemia. Así también hablaron del volcán de La Palma y cómo no podía ser menos palabras al alcalde, en este caso, peticiones de quitar la multitud de vallas repartidas por toda la ciudad a causa de las obras. De igual modo, opinaron de los brotes, los test de antígenos, las variantes y finalizaron con unas letras emotivas hacia aquellos que no están.
Marwan Chilliqui: deambulando locamente
La murga más longeva con 25 años en el Carnaval de Badajoz nos trajeron la propuesta de el heredero vestidos de indigentes con una pizca de locura. Nos decían que la ciudad de Badajoz suya iba a ser, a ver si se ganan el calor de las calles y su gente.
Comenzaron su actuación dedicandole el pasodoble al Club Deportivo Badajoz, animándolos a seguir adelante a pesar de las circunstancias vividas. Criticaban la terrible situación de los trenes en Extremadura ocasionando la imposibilitación de la llegada de los turistas a esta comunidad.
Para finalizar, proyectaron estrellas en todo el teatro para dedicar una despedida a los que no están, algo bastante emotivo.
———————
Se concluye esta fase de semifinales con nervios por la clasificación en la que finalmente pasaron Los Camballotas, Marwan, Al Maridi, Los Water, Las Chimixurris y Este concurso lo vamos a ganar. ¡Esperemos que tengan suerte y nos vemos en la final!